deepcontents

¿Qué tomar en cuenta antes de contratar a un diseñador web?

Cómo elegir diseñador web de 10. Una guía simple para evitar errores y elegir con confianza.

💬 Introducción

 

Buscar a la persona correcta para crear tu sitio web puede parecer una tarea abrumadora. ¿Cómo saber si estás eligiendo bien? ¿Qué diferencia a un profesional de alguien que solo “hace páginas”? Si es la primera vez que vas a invertir en esto, es normal sentir dudas, miedo a perder dinero o simplemente no saber por dónde empezar.

Y es justo ahí donde muchos se equivocan. No porque quieran, sino porque nadie les explicó lo suficiente.

Aquí te comparto de forma sencilla lo que debes considerar para que tu decisión te ayude a avanzar, no a retroceder.


Qué tomar en cuenta antes de contratar a un diseñador web



 

👀 1. Más allá del portafolio: ¿refleja lo que tú buscas?

 

Ver ejemplos de trabajos anteriores es básico, pero no se trata solo de si “se ven bonitos”. Observa si esos sitios se ven profesionales, si se adaptan bien a diferentes tipos de negocios y si te imaginas algo así funcionando para el tuyo.

Pregúntate: ¿Los sitios cargan rápido? ¿Se ven bien en el celular? ¿Tienen una estructura clara o me pierdo al navegar?

Una cosa es diseñar, y otra es saber diseñar con intención.



 

🔍 2. ¿El diseñador piensa en estrategia o solo en estética?

 

Un buen diseño web no empieza con colores ni logos. Empieza con entender a quién le hablas, qué quieres lograr y cómo lo vas a comunicar.

Un diseñador profesional debería preguntarte sobre tu negocio, tus clientes y tus objetivos. Si todo lo que te ofrece es “una plantilla bonita”, eso no es estrategia, es improvisación.



 

💡 3. Comunicación clara y atención real

 

Una de las señales más claras de que estás con la persona correcta es la forma en la que se comunica contigo.

¿Te escucha? ¿Te hace sentir parte del proceso? ¿Explica sin complicarte?
Un diseñador debe ser tu aliado, no solo alguien que entrega archivos.

En DeepContents.online, por ejemplo, nos gusta trabajar como un equipo: tú conoces tu negocio, nosotros la tecnología. Y juntos, creamos algo que funcione para ti.



 

🚀 4. Tiempos reales y apoyo después de publicar

 

Nadie quiere esperar meses para tener su sitio listo. Pero tampoco se trata de correr y tener algo incompleto. Lo ideal es trabajar por etapas: ver avances, dar retroalimentación y lanzar algo que esté realmente preparado.

Y una vez publicado, ¿qué pasa?
Lo recomendable es que no te quedes solo. Un buen diseñador te explica cómo actualizar tu contenido, y está disponible si algo se rompe o hay que ajustar algo. Eso es profesionalismo.



 

❓ Preguntas clave que sí puedes (y debes) hacer

 

Aquí te dejo algunas preguntas que pueden ayudarte a tomar una decisión más clara:

  • ¿El sitio será fácil de usar para mí después de entregarlo?

  • ¿Podré ver avances antes de que esté terminado?

  • ¿Va a verse bien en celular y cargar rápido?

  • ¿Incluye diseño personalizado o usan plantillas genéricas?

  • ¿Qué incluye el soporte después de publicarlo?

 

preguntas que pueden ayudarte a tomar una decisión



 

✅ Conclusión

 

Contratar a alguien para hacer tu página web no debería sentirse como tirar una moneda al aire. Si estás invirtiendo en esto, es porque crees en tu proyecto.

Elegir bien puede significar tener un sitio que realmente conecte con tus clientes, que refleje tu esencia y que funcione como una herramienta para crecer. Elegir mal puede llevarte a perder tiempo, dinero y oportunidades.

No se trata de hacer algo bonito. Se trata de crear algo útil, profesional y que dé confianza desde el primer clic.

Si quieres hacerlo bien desde el principio, en DeepContents.online podemos ayudarte.


Contáctanos y empieza con una propuesta pensada para ti.

¿Listo para dar ese paso con seguridad?

👉 Escríbenos por WhatsApp y agenda una asesoría sin compromiso.

Publicación anterior